Willkommen auf den Seiten des Auswärtigen Amts
FAQ | Preguntas frecuentes para periodistas de América Latina
Algunas de las preguntas más frecuentes sobre el capítulo latinoamericano del IJP para periodistas se
encuentran respondidas a continuación. Le sugerimos que las lea con detenimiento antes de
contactar a la coordinación del programa (latino@ijp.org).
POSTULACIÓN
¿Cuál es el límite de edad?
El programa de intercambio es exclusivamente para jóvenes periodistas entre 25 y 38 años. En
contadas excepciones podría existir flexibilidad con el límite de edad.
Soy de Latinoamérica pero actualmente trabajo en Alemania, ¿puedo postularme de todas formas
al programa?
No. Los postulantes latinos que residan y trabajen en Alemania no podrán postularse.
¿Cuántas veces me puedo postular?
El IJP recibe muchas postulaciones, por lo que la selección de los becarios es difícil. Muchos becarios
son seleccionados en su segunda o tercera postulación. De todas formas, si después del tercer
intento no fuiste seleccionado recomendamos que te abstengas de hacerlo en el futuro.
¿Puedo postularme si soy periodista Freelance?
Sí. El programa también es para periodistas Freelance. En este caso las cartas de recomendación
deben provenir de medios de comunicación reconocidos.
Trabajo en una agencia de comunicación y/o en el sector de Relaciones Públicas (PR), ¿puedo
postularme?
No. El programa es exclusivo para periodistas que trabajen en medios de comunicación.
¿Puedo participar en el programa con mis hijos y/o familia?
Esta pregunta deberá responderse caso por caso entre el/la postulante y la coordinación del
programa. En caso de aceptar así la solicitud, el monto de la beca no aumentará al viajar el becario
con su familia.
¿Debo presentar una carta de mi empleador donde describa mis habilidades profesionales y
otorgue el permiso explícito para participar en el programa?
Sí. Para postularse es necesaria esta carta y en ella el empleador debe describir las habilidades
profesionales y su conformidad con la participación en el programa. La carta debe ser escrita por el
editor o jefe de sección y debe ser lo más actual posible.
Soy Freelance, ¿debo también de presentar una carta de recomendación?
Sí. Quienes sean Freelance deben presentar una carta firmada por un empleador de alguno de los
medios de comunicación reconocidos para los que trabaja el postulante.
¿Qué idiomas necesito para postularme?
Los postulantes de Latinoamérica deben poder relacionarse sin problemas con sus colegas alemanes.
Un muy buen nivel de inglés y una gran motivación para el programa son dos elementos que suplen
la falta de conocimiento del idioma alemán. En este último caso, la competencia será mayor ya que
los puestos para quienes no hablan alemán son escasos.
¿Cómo tengo que demostrar mis conocimientos en idiomas?
A través de documentos que certifiquen el conocimiento. Estos pueden ser: certificado de curso de
idioma, pruebas de trabajo en ese idioma, entre otros. En una etapa posterior del proceso de
selección se hará una entrevista en vivo para demostrar el nivel del idioma.
¿Cuál es el tipo de pruebas de trabajo que se deben presentar?
Para la postulación se deben adjuntar un total de tres pruebas de artículos escritos. En el caso de
periodistas de Radio y Televisión se deben presentar los manuscritos. Si lo desean, podrán adjuntar
links para descargar los trabajos.
Me postulé a través de la embajada alemana en mi país, pero no he recibido ninguna confirmación,
¿qué debo hacer?
Recomendamos ponerse telefónicamente en contacto con el encargado del programa en la
embajada o consulado de la ciudad en la que se encuentren. Ante cualquier problema diríjanse a la
coordinación del IJP Alemania-América Latina.
¿Puedo participar del programa si sufro de una discapacidad?
En este caso por favor contacte con la coordinación del programa.
CITAS Y ENCUENTROS
¿Es obligatorio asistir al seminario de introducción y al de despedida?
Sí. Ambos encuentros son obligatorios para todos los becarios. Además, los latinos deben asistir a un
viaje de medio término por Alemania, que dura tres días.
¿Puedo cambiar mis fechas de inicio / finalización del programa?
No. El tiempo de los becarios en el extranjero es financiado por el programa por lo que se debe de
cumplir con las fechas estipuladas. Extender el plazo de estadía en el extranjero a más semanas o
meses si es posible, pero a costo propio.
ALOJAMIENTO
¿Dónde viviré durante la beca?
Será responsabilidad de cada becario encontrar un departamento o habitación para vivir durante el
periodo de la beca. Es importante advertir que la búsqueda de un alojamiento en Berlín es cada vez
más complicada. Si se quiere encontrar un buen cuarto o departamento, con buena ubicación y a
buen precio, es recomendable que cada becario comience la búsqueda antes del periodo navideño.
Para esto se puede recurrir a la red de exbecarios del IJP, quienes pueden compartir sus experiencias
y/o dar recomendaciones.
PROGRAMA
¿Puedo escoger el medio en el que trabajaré durante mi estadía en Berlín?
El medio asignado a los becarios para trabajar durante su estadía en Berlín será organizado
exclusivamente por los coordinadores del IJP. Los postulantes pueden poner su preferencia en la
postulación, pero esto no es garantía de que les será asignado ese medio.
¿Quién se ocupa de mi visa?
Cada participante del programa debe informarse de los requisitos de visa para viajar a Alemania, así
como realizar los trámites para obtenerla. La coordinación del programa apoyará con documentos
oficiales (confirmación de participación del becario) a quienes lo necesiten.
¿Necesito un seguro médico para el extranjero?
Si. Es necesario un seguro médico para el extranjero. Este debe ser organizado por cada participante
de forma individual y deberá tener un documento que lo acredite.
¿Financiará el programa mis viajes (autobús, tren, aviones, etc.) al interior del país?
No. El programa no financiará gastos privados. Una excepción es el viaje de una semana para los
becarios latinoamericanos. Este sí será financiado por el programa. También el becario no tiene
pagar por el alojamiento y la mayor parte de la comida durante el seminario de introducción.