Willkommen auf den Seiten des Auswärtigen Amts

Instrucciones para completar el cuestionario

24.03.2025 - Artículo

Lea atentamente las siguientes instrucciones antes de completar el cuestionario. Esto le ayudará a asegurarse de que ha completado el cuestionario correctamente y evitará consultas posteriores por parte de la embajada, lo que retrasaría innecesariamente sus trámites de nacionalidad.


En primer lugar, aquí algunas informaciones generales: El cuestionario es un documento PDF grabable en el que se puede escribir usando un programa clásico para abrir archivos PDF (por ejemplo, Adobe Acrobat Reader o Microsoft Edge). Por lo tanto, le rogamos que escriba en el cuestionario tal y como está previsto en su computadora y que no cambie el formato del documento ni imprima el cuestionario para completarlo a mano. 


En su propio interés, complete el cuestionario completa y concienzudamente. Puede estar seguro de que toda la información solicitada es crucial para el examen preliminar y, por tanto, indispensable. Los cuestionarios incompletos no se examinarán y se devolverán a los candidatos para que completen la información. Sólo si el cuestionario está completado en su totalidad, la embajada podrá pronunciarse sobre la posesión de la nacionalidad alemana o la posibilidad de adquirirla. 


Aunque haya varios solicitantes, es decir, varias personas (por ejemplo, usted y sus hijos) interesadas en la nacionalidad alemana, rellene siempre un (1) solo cuestionario. 


Tiene la opción de ingresar a todos los solicitantes en el cuestionario con la correspondiente información sobre las generaciones con raíces alemanas e indicar al mismo tiempo si esta persona también es solicitante poniendo una cruz en la última columna marcando "sí". Sólo si no hay espacio suficiente en la tabla con información sobre las generaciones con raíces alemanas, utilice otro cuestionario más.


1.    Datos personales:
Introduzca aquí los datos del solicitante principal. Siempre se trata del solicitante de más edad en el caso de que haya varias personas interesadas en la nacionalidad alemana.

2.    Información sobre solicitudes previas de determinación de la nacionalidad alemana de su familia. 
Aquí se le pregunta por los miembros de su familia que ya tengan una carta de nacionalidad o una carta de naturalización. Si eso fuese su caso, introduzca aquí los datos de su familiar y del documento y envíe una copia escaneada de la carta de nacionalidad o de naturalización junto al cuestionario al info@quito.diplo.de . Es importante que bajo el punto “parentesco” seleccione en el menú desplegable el parentesco correspondiente. Aquí no se le pregunta por los familiares que sólo tienen un pasaporte alemán.

3.    Información sobre el último miembro (mayor de edad) de la familia alemán comprobado (= persona con nacionalidad alemana que nació en Alemania y emigró):
Aquí se le pregunta por el antepasado más antiguo de la familia que tenía definitivamente la nacionalidad alemana, es decir, la última persona que nació en Alemania y emigró (mayor de edad) a Chile. No olvide completar aquí la información sobre la ascendencia judía, la fecha de inmigración y la naturalización en una nacionalidad extranjera.

4.    Información de las generaciones de su familia de origen alemán (desde / inclusive la persona que emigró desde Alemania (la de la página 2) incluyendo a usted y todos los otros solicitantes) - En orden cronológico. 
Indique en este cuadro, por orden cronológico, empezando por el emigrante ya mencionado, todos los miembros de la familia en línea directa (hijos, nietos, bisnietos, etc. del emigrante) hasta el solicitante más joven. El solicitante principal ya mencionado al principio en "Datos personales" también deberá figurar aquí en el cuadro. Las líneas secundarias (tíos/as, primos/as...) sólo se enumerarán si ya se han mencionado anteriormente como titulares de una carta de nacionalidad o naturalización, o si ellos mismos también desean presentar una solicitud. Asegúrese de proporcionar toda la información solicitada para cada miembro de la familia (nombre, apellido, parentesco, fecha y lugar de nacimiento, fecha y lugar de matrimonio, indicando apellido y nacionalidad del/de la cónyuge (si no se indica nada aquí, la embajada asume que esta persona nunca estuvo casada), fecha y lugar de nulidad/divorcio si corresponde, fecha y lugar de fallecimiento si corresponde, estancias fuera de Alemania y Chile de más de 1 año de duración si corresponde, servicio militar si corresponde y la importante pregunta de si esta persona también está interesada en la nacionalidad alemana (es decir, si también será solicitante). Sólo se puede realzar el examen preliminar si la información está completa. Cualquier pequeña imprecisión puede dar lugar a un resultado diferente.
 

5. Otras observaciones:
Aquí puede utilizar el campo de texto para proporcionar a la embajada más información sobre su familia que considere relevante para la nacionalidad alemana. Lamentablemente, esto no suele incluir las tradiciones familiares alemanas ni los conocimientos de alemán, por muy impresionantes que éstos sean.
 

Inicio de página